Existe una gran
diferencia en la educación cada uno de los países dependiendo de las políticas de
estado cambian periódicamente pero debe prevalecer lo más importante que es
velar por la niñez y juventud y buscar los medios adecuados para alcanzar una educación
de calidad y calidez.
En la actualidad la ecuación
exige que sea integral para la formación del ser humano esto quiere decir que
no solo es el adquirir conocimientos sino formar personas con valores y principios
que aporten a la sociedad.
La educación inicia con
el respeto a la pluriculturalidad y a las diversas etnias que existen en el
mundo, preservando siempre su esencia ya sea en las costumbres, conocimientos
ancestrales y creencias porque estas grandes diferencias son las riquezas de
cada país.
LA EDUCACIÓN EN ECUADOR

La educación puede ser un instrumento
estratégico para reproducir la hegemonía dominante en las nuevas generaciones,
la trayectoria histórica que ha desarrollado la educación para convertirse en
una herramienta efectiva para la liberación del individuo. Se miran estas dos
perspectivas desde la realidad ecuatoriana. La influencia de la iglesia católica en el
nacimiento de la república, su consolidación dentro de la axiología dominante;
hasta los intentos desarrollados por diversos gobiernos durante el siglo XX, y
en la última década la “revolución ciudadana” (2007- 2017), para incluir la
religión en la escuela pública. Las experiencias educativas que han impulsado
procesos de educación liberadora, principalmente desarrollada por los pueblos
indígenas, que influyeron en el fortalecimiento de su identidad y en su actual
posicionamiento político (Educación - Revistas - Universidad Andina
Simón Bolívar, s.f.)
La educación ecuatoriana
ha cambiado rigurosamente a lo largo de la historia. Estos suponen una
revolución educativa para el Ministerio de Educación del Ecuador, se habla de
la aplicación de estándares de calidad educativa, de un nuevo ajuste curricular
implementado desde año 2016 para Educación General Básica y Bachillerato, que
presume que los estudiantes desarrollarán conocimientos, habilidades y
actitudes en situaciones concretas, en contextos diferentes para la resolución
de problemas. La universidad también ha sufrido cambios después de todo que
siguen los estudiantes en el bachillerato estarán listos para desarrollar las
competencias que se requieren en este nivel educativo y posteriormente para su
vida profesional.
La educación
en Ecuador es reglamentada por el Ministerio de Educación y se
encuentra dividida en educación pública o fiscal, fisco misional, municipal,
y privada o particular; laica o religiosa; hispana
o bilingüe intercultural.
Según la Constitución de la República del Ecuador vigente
(2008), el estado garantizará la gratuidad de la educación en todos los
niveles. También en el mismo cuerpo legal pone de manifiesto que una parte de
los ingresos de las arcas fiscales debe destinarse para la inversión en
educación. (Sistema educativo de Ecuador,
s.f.)
Los Niveles de
Educación
El sistema Educativo Ecuatoriano ha atravesado por
diferentes etapas desde 1970. Actualmente se rige a un reajuste curricular
expedido en el 2016. En este documento legal se divide el sistema Educativo
ecuatoriano en los siguientes niveles
·
Educación Inicial
·
Educación General Básica
·
Bachillerato
Ecuador
a semejanza de otros países de la región
latinoamericana, se presenta como un mosaico de pueblos y culturas, sin lugar a
dudas el multilingüismo y las relaciones interétnicas que han incidido en la
conformación histórica del país. Alrededor del 30% de la población es indígena,
habla una o más lenguas vernáculas y tiene una cultura que le confiere una
personalidad distinta de las del resto de la población mestiza. Históricamente
los indígenas son objeto de varias formas de explotación social, articuladas
con el desprecio y discriminación de su realidad cultural. Sin embargo a partir
de los años ochenta se configura un discurso distinto, en el que se resalta los
valores y derechos.
EDUCACIÓN EN INDIA

India es un país con una economía
creciente y una gran población deseosa de mejorar su estándar de vida a través
de la educación. (Sistemas-educativos-del-mundo-india,
s.f.)
El sistema de educación hindú comprende preescolar, escuela primaria, secundaria,
bachillerato y superior (graduados y postgraduados). Aun cuando por ley la
escuela primaria es obligatoria, se ha tenido dificultades para llevarlo a la
práctica puesto que el país continúa luchando para elevar sus índices de
alfabetización. (Filosofia de la Educacion, s.f.)
La educación en India es un derecho declarado en la Constitución. Pero se
entiende por tal, la educación básica y media. La educación profesional y
superior, si bien se reconoce como de interés nacional, se define como
reservada para quienes poseen las calificaciones suficientes, demuestran mérito
adecuado, y cuentan de condiciones personales para responder a un esfuerzo así.
La educación superior, por larga tradición, está vinculada a la decisión
individual de entregarse a una vía de perfección personal. En India, el
concepto “educación superior” es anterior a las ideas occidentales de
universidad. En India, la educación superior se remonta a la época de Buda o
antes, y está en estrecha y permanente relación con la trayectoria de la
civilización en el subcontinente. Cuando un joven ingresa a una universidad
india, sabe que inicia una etapa de gran auto-exigencia. (Filosofia de
la Educacion, s.f.)
En India el énfasis siempre será
puesto en el profesorado; es el peso de su historia. La educación es el
trasiego del conocimiento, de la experiencia y del espíritu del guru. Digamos
que por tradición, la educación en India se centra en la estrecha relación
maestro y discípulo. Es más importante formar el alumno que el conocimiento. Es cabe resaltar que respeto y
la compensación al profesor nunca se han olvidado.
La educación pública atrae a buenos
maestros por los beneficios que da el servicio público, como es el acceso a
planes de vivienda social y a jubilación. Eso hace a muchos preferir la carrera
docente pública al trabajo con menos garantías, aunque mejor pagado, de las
escuelas privadas. (Filosofia de la Educacion, s.f.)
India se ha propuesto retos e iniciativas educativas; una de las
principales concepciones en la educación primaria, es el lograr alcanzar el
100% de alfabetización. Todos los niveles de la educación en la India, desde la
primaria hasta la secundaria, son supervisadas por el Ministerio de Desarrollo
de Recursos Humanos (Departamento de Educación Superior (India) y el
Departamento de Educación Escolar y Alfabetización), y fuertemente subvencionadas
por el Gobierno de la India, aunque hay un movimiento para que la educación
superior parcialmente auto-financiación. El Gobierno indio está estudiando la
posibilidad de permitir el cien por ciento de la inversión extranjera directa
en la Educación Superior además de que ha contribuido con mejoras dentro de la
misma.
El sistema educativo de la India se divide en 4 etapas:
- Guardería: 0-6 años.
- Primaria: 6-11 años.
- Secundaria: 11-15 años.
- Higher
Secondary School: 16-17
años.
- Universidad: dependiendo del tipo de titulación pueden ser los 4 años (que suele
ser la media), los estudios médicos 5 años o 3 años para enseñanzas
artísticas y comérciale
Semejanzas:
·
Ambas
se basan en cinco niveles fundamentales: preescolar, escuela primaria, secundaria,
educación superior (universitaria), y postgrado.
·
Todos los
niveles educativos, desde la primaria a la universidad están bajo el control
del Ministerio.
·
La
Educación Preescolar no es obligatoria.
·
En ambos
países dan clases de inglés desde la primaria.
·
Los
docentes que trabajan en escuelas públicas tienen distintos beneficios.
·
La base
fundamental de la educación es formar al estudiante o aprendiz con valores, y
principios para que luego puedan aportar en la sociedad.
·
La dirección
de escuelas y colegios están dirigidas por Ministerios (Ministerio de Desarrollo de
Recursos Humanos) y (Ministerio de la Educación)
Diferencias:
El
idioma.
El educar
en Ecuador es bien pagado no así en la India.
En
Ecuador hay un límite de niños por salón, en la India no ya que su población es
muy extensa.
ECUADOR
|
INDIA
|
Son cinco, Calidad, Procesos que se desarrollan para alcanzar el
mejoramiento pedagógico, Tecnología, Integración con la comunidad e
Infraestructura.
Calidad: Las Unidades Educativas del Milenio
proporcionarán la oferta educativa que complementen las necesidades de la
comunidad donde ésta se emplace; la oferta podrá cubrir la Educación General
Básica y Bachillerato, ya sea con cobertura propia o mediante instituciones
“anexas”. Gracias a su carácter experimental, las Unidades Educativas del
Milenio elaboran su Plan Educativo Institucional de forma participativa, y
respetan así las características culturales, sociales y económicas.
Procesos que se desarrollan para alcanzar el
mejoramiento pedagógico: Construcción participativa del Plan Educativo Institucional Comunitario.
Jornadas de socialización del Plan Educativo Institucional de la CEMIL. Ejecución de planes de mejora de la Comunidad Educativa del Milenio. Proyectos de emprendimiento de las Unidades Educativas del Milenio. Integración con la comunidad. Uso de las tecnologías en el proceso de aprendizaje. Tecnología: Las Unidades Educativas del Milenio incorporan elementos modernos de tecnología de la información en el proceso de enseñanza-aprendizaje, éstas utilizan la |
1. El maestro, guru, instruye, inicia y guía al
discípulo en su formación espiritual. Solo pueden acceder a la docencia del
guru los miembros de las tres clases superiores -los siervos o sudras así como
los parias quedan fuera-.
2. El discípulo, sisya, debe reunir además de la
condición social, unas cualidades físicas, mentales, morales y espirituales.
3. El objetivo fundamental de la educación es la
liberación de la ignorancia, "moksa". Se pretende educar al varón
en la obediencia, el respeto a los padres y la piedad hacia los dioses; la
mujer debe aprender las virtudes de someterse y adorar al marido, la
fidelidad, la castidad, la obediencia, la resignación, la alegría y llevar
con perfección el hogar.
|
LA EDUCACIÓN EN PAKISTAN

La educación es uno de los ingredientes esenciales para el desarrollo de una nación. Las naciones que han logrado hasta las alturas de la successfulness y desarrollo habían hecho mediante el uso de un instrumento de la educación y también la información. Para lograr tanto el desarrollo económico y humano, la educación juega un papel importante como un inversor. Pero en el caso de Pakistán, por desgracia la educación es el mayor problema.
El sistema educativo de Pakistán está apestando hasta la médula. En 2012
-2013, la tasa de alfabetización en Pakistán se atribuye como unos cincuenta y
cinco por ciento. Se ha enfrentado a una crisis educativa al igual que otros
sectores durante muchos años y que aún no está resuelto. Los siguientes son
algunos de los principales problemas enfrentados por las personas en Pakistán:
El sistema de educación en Pakistán se divide en dos segmentos diferentes que
son las escuelas privadas y las escuelas del gobierno, que medio Inglés y medio
urdu respectivamente. Una de las principales causas de un sistema educativo
deficiente en Pakistán es las
diferencias regionales. La discriminación de género es el principal problema
que enfrentan en Pakistán.
La mayoría de los padres se resisten al cambio y también no permiten que
sus hijas vayan a una institución educativa y obtener la didáctica. Debido a
esta razón, la proporción de niñas y niños en las escuelas privadas. De acuerdo
con el Informe sobre Desarrollo Humano, Pakistán se coloca en la posición 136
de poseer casi el 49,9% de una población educada. Existen diferentes factores
que afectan en la educación en Pakistán como
crisis económica, ética y lasocio-política. Asimismo, la tasa de la educación
en las escuelas públicas y privadas en muy diferentes entre sí. En las escuelas
del gobierno, muchos de los profesores no están completamente formados. Las
personas que no tienen la oportunidad de conseguir un trabajo deseado en
cualquier otro sector, intentan su suerte en el sector educativo. En los
institutos educativos, los profesores deben estar completamente entrenados,
pero estas personas, ni son maestros profesionales ni están entrenados.
La pobreza es también uno de los principales factores que prohíben el que
engendra a enviar a sus hijos a obtener la didáctica. Debido a esta razón, los
padres envían a sus hijos a las escuelas públicas, donde los instructores son
inexperto y también no dar una conferencia y malgastan el tiempo la solvencia
de los alumnos. Los maestros deben ser entrenados para mayor sea el nivel de la
educación.
Los fondos recaudados por el Gobierno para el propósito de la educación son
también muy baja, aproximadamente un 2% del PIB total. El Gobierno debería
pensar en ello y aumentar la tasa de fondos para mejorar la calidad de la
educación. La educación es uno de los factores más importantes que ayudan en el
crecimiento de todos los países. Es la única manera de traer una vuelta por la
incapacidad de una nación como los estudiantes de hoy son los bloques de
construcción de una nación. El Gobierno de Pakistán debe pensar y tomar medidas
para superar la crisis que enfrenta el país hoy en día, para mejorar los
lineamientos del sistema educativo de la nación (Otras voces,
s.f.)
Semejanzas
·
Tanto Pakistan como el Ecuador no invierten tantos
recursos económicos para la educación.
·
Tienen dos
tipos de instituciones de colegios, escuelas privados y públicos.
·
Reciben educación bilingüe principalmente el ingles
·
También existe
la educación formal y no formal.
·
La educación es guiada según sus costumbres, tradiciones
y a su culturalidad.
Diferencias
ECUADOR
|
PAKISTAN
|
Ley
Orgánica de educación Integral. LOEI
Tiene un organismo que respalda al profesor
fiscal (UNE) sin injerencia en la parte política.
La Educación obligatoria es mínimo hasta
tercero de bachillerato, de manera gratuita y auspiciado por el Ministerio de
Educación. La edad de escolarización es hasta los 16 años.
Establecimiento de un modelo de formación
profesional flexible y conectada con los sectores productivos.
|
La educación en
Pakistán se divide en cinco niveles: primaria (grados uno a cinco), media
(grados sexto a octavo), secundaria (grados nueve y diez, dan el Certificado
de Escuela Secundaria), intermedio (grados once y doce, de donde se sale con
Certificado de la Escuela Secundaria Superior), y los programas
universitarios que conducen a los grados y títulos avanzados. Pakistán también
tiene un sistema secundario paralelo de educación escolar en escuelas
privadas, que se basa en el currículo establecido y administrado por los
exámenes internacionales de Cambridge, en lugar de exámenes del Gobierno.
|
Podemos notar que aún
existe un gran índice de analfabetismo en estos países muchas veces es porque
el gobierno no invierte los suficientes recursos para que las personas puedan
acceder a una educación ya sea gratuita o privad. Los derechos y
responsabilidades varían para el estudiante según el país debido a sus diferentes
costumbres, tradiciones, la forma de vida, creencias e ideologías etc.
Pero lo primordial que la
educación como tal y lo que los sistemas educativos de los países tratan de centrarse
en la formación del estudiante como persona con valores principio, inculcar el
respeto a la diversidad de culturas para que en un futuro puedan construir una
sociedad de igualdad.
Bibliografía
Bibliografía
Educación
- Revistas - Universidad Andina Simón Bolívar. (s.f.). Obtenido de Educación
- Revistas - Universidad Andina Simón Bolívar
Filosofia de la
Educacion. (s.f.). Obtenido de
https://filosofiadelaeducacionsite.wordpress.com/2017/01/17/04-educacion-en-la-cultura-china-japon-y-la-india-semejanzas-y-diferencias/
Otras voces. (s.f.).
Obtenido de http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/65011
REVISTAS . (MARZO de
2017). https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/95.
Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/95
Sistema educativo de
Ecuador. (s.f.). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_Ecuador
Sistemas-educativos-del-mundo-india.
(s.f.). Obtenido de
https://www.compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/sistemas-educativos-del-mundo-india
La educación es un proceso multinacional mediante el cual transmitimos conocimiento valores, costumbres, religión y formas de actuar estas son las grandes diferencias y esencias que tienen un país. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues esta esta presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Constituye un proceso de socializan formal de los individuos de una sociedad esto tienen en común los sistemas educativos de cualquier parte del mundo
ResponderEliminarEl Sistema Educativo que vive nuestro país, es aportar con ideas a un nuevo planteamiento que permita salir de adelante donde nuestros políticos nos han situado, considerando que la educación es la transformación de los pueblos y que un pueblo sin educación no progresa, en donde motivar , estudiar y crear nuevas ideas más claras para que nuestra educación en todos los niveles despegue y sea para el desarrollo, buscar el bienestar de la población y tener un país que a futuro nuestros hijos y nietos pueda vivir sin inconvenientes con la educación.
ResponderEliminar